Meta enfrenta una demanda de 551 millones de euros por parte de la Asociación de Medios de Información por competencia desleal
Contexto de la demanda de la Asociación de Medios de Información
El Juzgado de lo Mercantil nº 15 de Madrid llevó a cabo la audiencia previa de la demanda interpuesta por la Asociación de Medios de Información (AMI) contra Meta Platforms Ireland Limited. Representando a 87 empresas editoras, AMI reclama 551.322.000 euros por una supuesta infracción del artículo 15 de la Ley de Competencia Desleal. Este precepto sanciona el aprovechamiento en el mercado de ventajas obtenidas a través de infracciones legales que generen un impacto significativo en la competencia.
El fundamento principal de la demanda es la supuesta vulneración del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, específicamente de los artículos 5 y 6, que regulan el tratamiento lícito, adecuado y limitado de los datos personales.
Argumentos jurídicos de la Asociación de Medios de Información
AMI sostiene que Meta obtiene una ventaja competitiva ilícita en el mercado de la publicidad online mediante prácticas que violan el RGPD. Los argumentos principales incluyen:
Infracción del artículo 6 del RGPD: Este artículo regula las bases legales para el tratamiento de datos personales, como el consentimiento informado o la necesidad contractual. Según AMI, Meta no cumple con estas bases en la utilización de cookies, social plug-ins y píxeles para recopilar información de usuarios.
Violación del principio de minimización: Regulado en el artículo 5.1.c) del RGPD, establece que los datos deben ser pertinentes y limitados a lo estrictamente necesario para los fines declarados. AMI argumenta que Meta excede estos límites para maximizar su ventaja publicitaria.
La prueba admitida por el juzgado busca demostrar cómo estas supuestas infracciones impactan en la competitividad de las editoras demandantes, afectando directamente a sus ingresos por publicidad.
Respuesta de META y estrategia procesal
Meta niega las alegaciones de AMI, argumentando que no obtiene ventajas desleales mediante prácticas contrarias a la normativa europea. La compañía centra su defensa en:
Pruebas para desestimar la ventaja competitiva: Meta busca acreditar que su éxito publicitario no se deriva de infracciones legales, sino de estrategias comerciales legítimas.
Cuestionamiento del monto reclamado: Meta impugnará la base de los informes periciales de AMI que calculan el daño en más de 551 millones de euros.
Referencias jurisprudenciales y avances procesales
Durante la audiencia previa se destacaron dos sentencias clave del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE):
Sentencia de 4 de julio de 2023: Esta decisión interpreta el artículo 6 del RGPD, clarificando los requisitos para que un tratamiento de datos sea considerado lícito.
Sentencia de 4 de octubre de 2024 (SCHREMS III): Analiza la utilización de herramientas tecnológicas como cookies y píxeles en el marco de la protección de datos, subrayando el principio de minimización.
Estas referencias servirán como base para valorar si Meta ha infringido las disposiciones del RGPD.
La audiencia también permitió fijar las fechas del juicio oral, programado para el 1 y 2 de octubre de 2025, tras ajustarse a la disponibilidad de las partes implicadas.
