Condenan a conductor en A Coruña por negarse a realizar pruebas de alcoholemia, pero lo absuelven de conducción bajo influencia de alcohol
Un reciente fallo judicial en A Coruña ha resultado en la condena de un conductor que se negó a someterse a las pruebas de detección de alcohol. Este caso resalta la importancia de la responsabilidad al volante y las consecuencias legales de la negativa a colaborar con las autoridades en situaciones de sospecha de conducción bajo la influencia de sustancias.
Detalles del Caso
El juez del Juzgado de lo Penal número 3 de A Coruña ha impuesto una pena de seis meses de prisión al acusado por el delito de negativa a realizar las pruebas de alcoholemia. Además, se le ha prohibido conducir cualquier tipo de vehículo a motor y ciclomotor durante un año. Sin embargo, el magistrado lo ha absuelto del cargo de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas, argumentando que, aunque algunos signos externos observados por los agentes podrían indicar consumo de alcohol, no se pudo determinar la cantidad exacta debido a la falta de una prueba objetiva de detección de alcohol.
Argumentos del Juez
El juez explicó que, dado que no se realizó la prueba de alcoholemia, no era posible confirmar si el conductor superaba los límites establecidos en el artículo 379.2 del Código Penal. En su declaración, el magistrado enfatizó que, ante la duda, era necesario optar por la absolución respecto al delito imputado. Además, subrayó que no todo consumo de alcohol es incompatible con la conducción, y en este caso, no se demostró de manera concluyente que los signos externos evidenciaran un grado de afectación que comprometiera la seguridad al conducir.
Contexto del Incidente
El incidente ocurrió en la madrugada del 22 de septiembre de 2024, cuando el acusado, al volante de un vehículo Aston Martin, estacionó de manera irregular en una zona peatonal. Una patrulla del Cuerpo Nacional de Policía, que realizaba funciones de vigilancia en la zona, observó la situación y decidió seguir al vehículo tras detectar que el conductor tenía una resolución administrativa que indicaba la pérdida de vigencia de su permiso de conducción. A pesar de que no se demostró que el conductor estuviera al tanto de esta situación, los agentes decidieron interceptarlo debido a la hora y a la posibilidad de que estuviera involucrado en actividades ilícitas.
Interacción con las Autoridades
Al ser detenido, los agentes notaron varios signos que podrían sugerir que el conductor había consumido alcohol. Por ello, se solicitó la presencia de un equipo de atestados de la Policía Local, que requirió al conductor que realizara las pruebas de detección alcohólica. Sin embargo, el acusado se negó en repetidas ocasiones, a pesar de ser informado sobre las posibles consecuencias legales de su negativa.
Estado de la Sentencia
Es importante señalar que la sentencia no es definitiva, ya que el condenado tiene la opción de presentar un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de A Coruña. Este caso pone de relieve la complejidad de las situaciones relacionadas con la conducción bajo la influencia de alcohol y las implicaciones legales que pueden surgir de la negativa a someterse a las pruebas pertinentes.
