Condenado a diez años de cárcel por homicidio por omisión

05/11/2024

La Audiencia Provincial de Ourense ha condenado a diez años de prisión al acusado por el delito de homicidio por comisión por omisión, conforme al artículo 138 en relación con el artículo 11 del Código Penal. El incidente ocurrió en enero de 2020 en la localidad de Barbadás, donde la pareja de la víctima, de 26 años, falleció tras una caída. El cuerpo de la mujer fue encontrado ocho meses después en el cauce de un río.

Retrotraer las actuaciones al momento anterior a dictarse la resolución

Inicialmente, la Audiencia Provincial emitió una sentencia que fue posteriormente anulada por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) en junio del mismo año. La anulación se debió a que la sentencia original alcanzaba una conclusión diferente a la adoptada por los jurados, quienes habían valorado la tesis acusatoria. El TSXG ordenó la retroacción de las actuaciones al momento anterior a la resolución, instando a que se dictase una nueva sentencia conforme al veredicto de culpabilidad emitido por el jurado, que determinó que el fallecimiento de la víctima se produjo por la omisión de auxilio del investigado.

«presente en el momento en el que se produjo el traumatismo craneoencefálico vertebral de la víctima y no le prestó la asistencia necesaria para evitar su fallecimiento»

En la resolución definitiva, el magistrado presidente del Tribunal del Jurado señaló que el acusado estaba presente en el momento en que la víctima sufrió un traumatismo craneoencefálico vertebral tras una caída en un lugar no determinado y no le prestó la asistencia necesaria para evitar su muerte. Se concluyó que la falta de ayuda por parte del novio fue la causa directa del fallecimiento de la mujer.

Los forenses médicos corroboraron que las lesiones de la víctima fueron consecuencia de una caída accidental por precipitación. La sentencia, aunque firme, aún puede ser objeto de recurso de apelación ante el TSXG, lo que podría modificar o mantener la condena impuesta.

Homicidio por omisión

Este caso subraya la responsabilidad legal de asistir a personas en situaciones de emergencia y las consecuencias legales de no hacerlo. La condena refleja la valoración judicial de la omisión de auxilio como un acto que puede constituir un delito grave cuando resulta en la muerte de una persona vulnerable.

Subir

    ¿Podemos ayudarte?

    Área Legal

    Responsable: J.A. MUÑOZ-ZAFRILLA & Asociados Servicios, S.L. Finalidad: Tramitación y gestión de consultas. Legitimación: Consentimiento del interesado. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición, portabilidad de datos. Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestro sitio web corporativo