Levantamiento del velo societario | Concepto y vista en detalle
¿Qué es el levantamiento del velo?
Se trata de herramienta excepcional que busca prevenir y sancionar el abuso de la personalidad jurídica cuando se utiliza para cometer fraude o evadir responsabilidades.
Es una figura jurídica que permite "ignorar" la personalidad jurídica independiente de una sociedad, haciendo responsables a sus socios o administradores de los actos y obligaciones de la sociedad. Dada la gravedad de este efecto, conviene aclarar cuando procede la aplicación de esta doctrina -tantas veces alegada y tan pocas admitida- para evitar la litigiosidad y la inseguridad jurídica.
¿Por qué se aplica el levantamiento del velo?
Se aplica para evitar fraudes, abusos de derecho y situaciones donde se utilice la sociedad de forma indebida, como instrumento para evadir responsabilidades legales o contractuales. Hay que insistir es que el limitar la responsabilidad personal mediante la constitución de una sociedad no constituye en sí un abuso
El Tribunal Supremo ha reiterado en ocasiones que la doctrina del levantamiento del velo se aplica de manera excepcional para evitar fraudes o abusos de la personalidad jurídica, permitiendo así que se ignore la separación formal entre entidades cuando esta separación se utiliza para perjudicar derechos de terceros.
¿Cuáles son los fundamentos jurídicos del levantamiento del velo?
Fraude a la ley
El fraude de ley es un concepto jurídico que se refiere a la situación en la que una persona, aunque cumpla formalmente con la ley, utiliza normas legales de manera maliciosa o contraria a su propósito para obtener un resultado que la ley no pretendía permitir. Se trata de un uso indebido de las normas legales para evadir obligaciones o restricciones legales, con el objetivo de conseguir un beneficio que sería ilícito si se siguieran tanto el espíritu como la letra de la ley.
Abuso de la personalidad jurídica
Se trata de la utilización malintencionada o fraudulenta de la figura de una persona jurídica por parte de sus socios, administradores o directivos, con el fin de eludir responsabilidades legales, cometer fraudes o perjudicar a terceros
Confusión patrimonial: No se distingue entre el patrimonio de la sociedad y el de sus socios.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que la existencia de transferencias de bienes entre socios y sociedad puede dar lugar a deudas entre ellos, o a la responsabilidad de los administradores, pero no es una categoría homogénea que justifique el levantamiento del velo
¿En qué situaciones puede aplicarse el levantamiento del velo?
Fraude a la Ley: Cuando la sociedad se utiliza para burlar obligaciones legales. STS 3/1/2013
Confusión Patrimonial: Cuando los bienes de la sociedad y los de los socios se mezclan.
Desviación de Poder: Cuando los administradores utilizan la sociedad para fines personales.
Sociedades Pantalla: Cuando se crean sociedades para encubrir la responsabilidad personal de los socios. « »
STS:1071/2024: TOL10.123.09 «Ahora bien, la mera invocación de la doctrina del levantamiento del velo no conlleva su automática aplicación. Las circunstancias que pueden llegar a justificar, siempre con carácter excepcional, el levantamiento del velo son muy variadas y no constituyen numerus clausus, pero deben ser debida y suficientemente acreditadas, lo que no ocurre en el presente caso».
¿Cuándo procede el levantamiento del velo?
Es una medida excepcional que se aplica cuando se demuestra que la utilización de la sociedad ha resultado en fraude, abuso o cualquier otra forma de perjuicio para terceros.
Es importante señalar que, en muchos casos, es el legislador, y no los tribunales, quien tiene la mejor capacidad para prevenir el uso indebido de las sociedades. Por ejemplo, en el ámbito de la responsabilidad civil extracontractual, es la Ley la que establece la obligación de contar con seguros obligatorios o requerir niveles de solvencia específicos para ciertas actividades de alto riesgo.
¿Qué limitaciones tiene el levantamiento del velo?
· Respuesta:
o No se aplica de manera automática, requiere análisis judicial.
o Debe respetarse el principio de seguridad jurídica.
o Se utiliza solo cuando no existen otros mecanismos legales para resolver el conflicto.
¿Qué papel juega la jurisprudencia en el levantamiento del velo?
La jurisprudencia del Tribunal Supremo es fundamental para interpretar y aplicar esta figura, estableciendo precedentes en casos donde se ha evitado el abuso de la personalidad jurídica.
Algunos sentencias del Tribunal Supremo
Número Sentencia: 796/2012. TOL3.054.558. Cabecera: Sociedad de responsabilidad limitada. Escisión parcial. Responsabilidad de la sociedad beneficiaria respecto de una deuda generada por la escindida antes de la escisión. Inclusión de esta deuda dentro del activo y pasivo que fue traspasado a la sociedad beneficiaria. Levantamiento del velo del entramado societario generado con posterioridad a la reclamación de la deuda.. Escisión parcial deuda de la sociedad escindida posterior a la escisión. Falta legitimación activa administrador frente a la propia sociedad responsabilidad de la sociedad. Escision parcial responsabilidad civil . Reclamación cantidad responsabilidad administradores sociedad limitada. Levantamiento del velo sociedad de responsabilidad limitada. Requisitos del levantamiento del velo societario. Sucesion empresarial ejecución.
Número Sentencia: 673/2021. TOL8.614.993. Cabecera: El principio de buena fe y la doctrina del levantamiento del velo. En el caso concurren los presupuestos y requisitos exigidos por la jurisprudencia para declarar la responsabilidad solidaria de los socios demandados por la deuda reclamada, al apreciarse la utilización de la personalidad jurídica societaria de la mercantil deudora como un medio o instrumento defraudatorio.
¿Qué consecuencias tiene el levantamiento del velo para los socios?
Responsabilidad Personal. Los socios pueden ser obligados a responder con su patrimonio personal por las deudas y obligaciones de la sociedad.
Reparación de Daños. Se puede exigir la reparación de los daños causados por el uso fraudulento de la sociedad.
