El TJUE Determina que un refugiado no puede ser extraditado por otro Estado miembro sin revocación del estatuto de refugiado

19/06/2024

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha determinado que un nacional de un tercer país no puede ser extraditado a su país de origen por un Estado miembro si se le ha reconocido el estatuto de refugiado en otro Estado miembro. Esta decisión se basa en varios argumentos clave que explican por qué la protección otorgada debe ser respetada por todos los Estados miembros.

En primer lugar, el principio de no devolución, establecido en el artículo 21 de la Directiva 2011/95 y reforzado por el artículo 19 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, prohíbe que un refugiado sea enviado a un país donde su vida o libertad podrían estar en peligro debido a su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social o sus opiniones políticas. Este principio es fundamental para la protección de los refugiados y debe ser respetado por todos los Estados miembros de la UE.

Estatuto de refugiado

Además, el reconocimiento del estatuto de refugiado por un Estado miembro tiene carácter declarativo, no constitutivo, lo que significa que el refugiado ya posee esta condición y los derechos asociados desde el momento en que se cumplen los requisitos, independientemente del reconocimiento formal por parte del Estado miembro. Esto implica que todos los Estados miembros deben respetar la condición de refugiado reconocida por cualquier otro Estado miembro.

La cooperación y confianza mutua entre los Estados miembros son esenciales para el sistema europeo común de asilo. Cuando un Estado miembro concede el estatuto de refugiado, los demás Estados miembros deben respetar y reconocer esta decisión, garantizando así la coherencia y eficacia del sistema de protección internacional.

Si existen razones para considerar la revocación del estatuto de refugiado, debe seguirse un procedimiento formal establecido en las Directivas 2011/95 y 2013/32. Este procedimiento asegura que cualquier decisión de revocación se tome de manera justa y con pleno respeto a los derechos del refugiado. Hasta que el estatuto de refugiado no sea revocado formalmente, la persona debe mantener su protección y los derechos asociados.

Finalmente, antes de considerar la extradición, el Estado miembro requerido debe consultar con el Estado miembro que concedió el estatuto de refugiado. Este proceso de consulta permite asegurar que no existen nuevos riesgos de persecución o tratos inhumanos o degradantes en el país de origen del refugiado. Sólo en caso de revocación formal del estatuto de refugiado, y tras verificar que no hay riesgos graves para la persona en su país de origen, podría considerarse la extradición.

Conclusión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

En conclusión, el TJUE establece que la protección internacional y el principio de no devolución prevalecen sobre las solicitudes de extradición. Esta protección es fundamental para asegurar que los refugiados no sean devueltos a situaciones de peligro, respetando así los derechos humanos y las obligaciones internacionales de los Estados miembros de la Unión Europea.

Subir

    ¿Podemos ayudarte?

    Área Legal

    Responsable: J.A. MUÑOZ-ZAFRILLA & Asociados Servicios, S.L. Finalidad: Tramitación y gestión de consultas. Legitimación: Consentimiento del interesado. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición, portabilidad de datos. Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestro sitio web corporativo