Proyecto de Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual | Consejo de Ministros

12/06/2024

El Consejo de Ministros ha decidido remitir a las Cortes Generales el proyecto de Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual para su tramitación urgente, con el objetivo de aprobarla antes de fin de 2024, en línea con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este proyecto, idéntico al presentado en diciembre de 2022 y que decayó por la disolución del Congreso y el Senado, se enfoca en fomentar la producción, distribución y exhibición de obras audiovisuales y en proteger el patrimonio cinematográfico español.

La ley busca fortalecer toda la cadena de valor del sector creativo e industrial, prestando especial atención a los sectores independientes y asegurando el pleno ejercicio de los derechos de propiedad intelectual. También pretende mejorar la competitividad internacional de las empresas y profesionales del sector audiovisual, garantizar la defensa de la competencia en el mercado y la transparencia en la información sobre asistencia y visionados de obras audiovisuales.

Protección del patrimonio cinematográfico y audiovisual

El proyecto incluye la protección del patrimonio cinematográfico y audiovisual, conforme a la Recomendación de la Comisión Europea de 2011 sobre digitalización y preservación digital. Además, se adapta a las transformaciones del sector desde la Ley de 2007, alineándose con la normativa europea y abarcando nuevos contenidos y servicios en un mercado global y digital.

La ley amplía el concepto de "cultura audiovisual" junto al de "cine", reflejando la unidad de ambas actividades y su importancia. Se propone garantizar la sostenibilidad del sector y adaptarlo a las nuevas dinámicas del entorno audiovisual, fortaleciendo el tejido empresarial y consolidando a España como plataforma de inversión audiovisual.

Novedades destacadas

Entre las novedades, destaca el compromiso con la producción independiente y la diversidad cultural, apoyando todas las fases de creación y promoción de proyectos audiovisuales. También se reserva un porcentaje significativo del Fondo de Protección a la Cinematografía y al Audiovisual para la actividad cinematográfica.

El proyecto fomenta la igualdad de género, con reservas específicas en las ayudas a producción para mujeres, y promueve la accesibilidad para personas con discapacidad. Además, incluye el reconocimiento de las lenguas oficiales y de signos en la producción audiovisual.

Protección del patrimonio audiovisual

La ley subraya la importancia de la protección del patrimonio audiovisual, modificando la Ley del Patrimonio Histórico Español para incluir el Patrimonio Audiovisual y Cinematográfico. Se crea el Consejo Estatal de la Cinematografía y la Cultura Audiovisual, que fomentará el diálogo y la cooperación en el sector.

Por último, se establece la obligación de las plataformas audiovisuales de declarar los datos de visionado de obras, similar a las salas de exhibición, con la regulación correspondiente a cargo de una comisión en colaboración con el ICAA y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Subir

    ¿Podemos ayudarte?

    Área Legal

    Responsable: J.A. MUÑOZ-ZAFRILLA & Asociados Servicios, S.L. Finalidad: Tramitación y gestión de consultas. Legitimación: Consentimiento del interesado. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición, portabilidad de datos. Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestro sitio web corporativo