Derecho al honor frente a la libertad de expresión, derivada de unas declaraciones realizadas por el abogado del alcalde

27/03/2024

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha absuelto a un abogado acusado de realizar declaraciones falsas sobre un jefe de Urbanismo tras una vista judicial en Torrevieja, priorizando la libertad de expresión sobre el derecho al honor. El origen del conflicto se remonta a febrero de 2015, cuando el alcalde de Los Montesinos, Alicante, fue investigado por corrupción a raíz de una denuncia del mencionado funcionario, que lo acusaba de infracciones urbanísticas y cohecho. El funcionario, según el alcalde, amenazaba con "amargar la existencia" del ayuntamiento y asesoraba a grupos políticos en contra del consistorio, lo que elevó la tensión entre ambas partes.

Origen del caso por las declaraciones «inveraces»

Este caso se refiere a una disputa sobre el derecho al honor versus la libertad de expresión, originada tras las declaraciones de un abogado sobre un jefe de Urbanismo fuera de un juzgado. Estas declaraciones fueron hechas tras la declaración como investigado del alcalde de un municipio por una denuncia presentada por el mencionado jefe de Urbanismo. El abogado criticó públicamente la conducta profesional del denunciante, sugiriendo un patrón de comportamiento abusivo en diferentes municipios. El jefe de Urbanismo demandó al abogado por intromisión ilegítima en su derecho al honor, solicitando una indemnización y la publicación de la sentencia en los medios que difundieron las declaraciones.

La sentencia de primera instancia desestimó la demanda, argumentando que las expresiones se enmarcaban dentro de la libertad de expresión y eran parte de la defensa del cliente del abogado. Esta decisión fue ratificada por la Audiencia Provincial, señalando que las personas con cargos públicos están sujetas a un mayor nivel de crítica.

Recurso por Infracción Procesal y Recurso de Casación

Recurso por Infracción Procesal | supuesta ausencia de valoración de pruebas documentales que demostrarían la inexactitud de las afirmaciones del abogado

El recurso extraordinario por infracción procesal se centró en la supuesta ausencia de valoración de pruebas documentales que demostrarían la inexactitud de las afirmaciones del abogado. Sin embargo, el tribunal sostuvo que no todos los errores en la valoración probatoria son relevantes para este recurso y desestimó el recurso por no cumplir con los requisitos de evidencia patente y verificación inmediata.

Recurso de Casación | Se argumentó la vulneración del derecho al honor, alegando un error en la ponderación entre este derecho y la libertad de expresión

En el recurso de casación, se argumentó la vulneración del derecho al honor, alegando un error en la ponderación entre este derecho y la libertad de expresión. La defensa sostuvo que se debió aplicar un test de veracidad a las declaraciones. No obstante, el tribunal concluyó que el caso involucraba libertad de expresión, no de información, y que las declaraciones del abogado tenían suficiente base fáctica y no contenían expresiones vejatorias desvinculadas del contexto de defensa de su cliente. Se enfatizó la importancia de la libertad de expresión del abogado en el contexto de la defensa legal y se señaló que, aunque las declaraciones se realizaron fuera del tribunal, estaban conectadas con la defensa del cliente. Finalmente, se desestimó el recurso de casación, manteniendo la decisión de que no hubo intromisión ilegítima en el derecho al honor del demandante.

Subir

    ¿Podemos ayudarte?

    Área Legal

    Responsable: J.A. MUÑOZ-ZAFRILLA & Asociados Servicios, S.L. Finalidad: Tramitación y gestión de consultas. Legitimación: Consentimiento del interesado. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición, portabilidad de datos. Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestro sitio web corporativo