Derecho de las pacientes de la sanidad pública a decidir sobre el destino de las células madre
El Tribunal Supremo ha ratificado el derecho de las pacientes de la sanidad pública a decidir sobre el destino de las células madre contenidas en la sangre del cordón umbilical, incluyendo su conservación para un uso autólogo eventual, es decir, para un posible uso futuro por la misma persona sin una indicación médica inmediata. Este fallo surge tras la petición de una usuaria del Servicio Público de Salud de Extremadura, quien deseaba que, a su costo, se extrajera la sangre de su cordón umbilical durante el parto para conservarla en un banco privado para un uso futuro personal.
Real Decreto-Ley 9/2014 | destinos para las células o tejidos humanos
El Real Decreto-Ley 9/2014 establece distintos destinos para las células o tejidos humanos, incluido el uso autólogo eventual. A pesar de esto, la solicitud inicial de la paciente fue denegada por la administración, argumentando que la prioridad de la sanidad pública es el almacenamiento para uso alogénico, es decir, para donación a terceros, y que reservar la sangre para un uso personal futuro no se alineaba con los principios de altruismo y equidad del sistema de salud.
La paciente recurrió esta decisión, y el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura falló a su favor, obligando al servicio de salud a facilitar la conservación de la sangre del cordón umbilical para uso autólogo eventual. La Junta de Extremadura apeló al Tribunal Supremo, que confirmó la sentencia anterior, destacando que el ordenamiento jurídico permite a los usuarios de la sanidad pública decidir conservar las células madre para uso autólogo eventual, siempre que se firme un acuerdo o protocolo entre el centro de salud y el banco privado de células.
Fallo del tribunal | derecho de las pacientes a optar por esta conservación
El Tribunal Supremo enfatizó que, aunque las comunidades autónomas pueden decidir no ofrecer directamente este servicio, deben garantizar el derecho de las pacientes a optar por esta conservación, evitando la discriminación por motivos económicos y asegurando que todos los usuarios puedan ejercer este derecho, independientemente de sus recursos. La sentencia subraya la importancia de asegurar la viabilidad técnica desde la obtención hasta la conservación de las células en centros privados autorizados. Reafirmando el compromiso con los derechos de los pacientes dentro del sistema de salud público.
