La Audiencia confirma competencia especializada pese a cambio registral de sexo posterior a los hechos

22/05/2025

Rechazo del recurso por parte de la Audiencia Provincial

La Audiencia Provincial de Castellón ha desestimado el recurso interpuesto por una persona investigada por violencia de género, quien, tras modificar su sexo registral a mujer, pretendía que su caso no fuera gestionado por un juzgado especializado en este tipo de delitos. La decisión, que es firme y no admite recurso, respalda la resolución de la magistrada instructora del Juzgado de Instrucción número 3 de Castellón, quien había decidido remitir el caso al Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de la ciudad.

Motivaciones fraudulentas detrás del cambio registral

En su auto, la Audiencia señala que existen “circunstancias de las que se infiere” que el cambio de sexo en el Registro Civil podría haber sido realizado con “finalidades fraudulentas”, específicamente para eludir la responsabilidad penal en relación con una acusación de maltrato por parte de su expareja. Esta presunta motivación fraudulenta ha sido considerada suficiente para invalidar la pretensión del investigado.

Argumentos de la defensa y respuesta del tribunal

La defensa del investigado sostenía que, dado que su condición de mujer fue reconocida legalmente el 29 de agosto de 2023, el procedimiento debería ser tramitado en un juzgado de instrucción ordinario. Sin embargo, la Audiencia recordó que los hechos denunciados ocurrieron antes de dicha modificación registral y que la relación de pareja, que fundamenta la competencia del juzgado especializado, se extendió por más de diez años. De esta relación nació una hija, a quien el investigado sigue reconociendo como su descendencia, manteniendo así su rol de padre.

Implicaciones de la experiencia previa del investigado

El auto también destaca que el investigado había estado involucrado previamente en otros procedimientos de violencia de género, lo que indica su conocimiento sobre el funcionamiento del sistema judicial en estos casos y sus consecuencias legales. Esta experiencia refuerza la sospecha de que el cambio de sexo podría haber sido una estrategia para alterar la competencia judicial y evitar la investigación en un juzgado especializado.

Declaraciones del investigado y su relevancia

La resolución se apoya además en las declaraciones realizadas por el propio investigado durante su comparecencia judicial. En estas declaraciones, admitió mantener relaciones sexuales con su expareja y expresó su atracción hacia mujeres, indicando que “le gustaban las mujeres morenas”. La Audiencia concluye que, a pesar del cambio registral, el contexto personal y relacional del investigado no ha cambiado, lo que justifica la competencia del juzgado de violencia sobre la mujer.

Conclusiones sobre el cambio de sexo y responsabilidades penales

Finalmente, el tribunal ha registrado que la denunciante afirmó que el único motivo detrás del cambio de sexo fue “evitar y evadir sus responsabilidades penales”, lo que refuerza la hipótesis de que el acto registral tuvo una finalidad espuria.

Subir

    ¿Podemos ayudarte?

    Área Legal

    Responsable: J.A. MUÑOZ-ZAFRILLA & Asociados Servicios, S.L. Finalidad: Tramitación y gestión de consultas. Legitimación: Consentimiento del interesado. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición, portabilidad de datos. Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestro sitio web corporativo