El TSJ de Navarra corrige exclusión de empleadas del hogar en el subsidio

05/03/2025

El TSJ de Navarra reconoce el subsidio a empleadas del hogar

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha dictaminado que las empleadas del hogar mayores de 52 años tienen derecho a percibir el subsidio de desempleo, incluso si no han cotizado seis años en un régimen que contemple la protección por desempleo.

La Sala de lo Social confirma así la resolución del Juzgado de lo Social n.º 2 de Pamplona y considera que los períodos trabajados bajo el Régimen Especial de Empleados de Hogar deben computarse como cotizados. Contra esta sentencia cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

Fundamentos jurídicos de la decisión

El fallo se apoya en la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de febrero de 2022, que declaró ilegal la normativa española que excluía a las empleadas del hogar del acceso a las prestaciones por desempleo. En respuesta a esta decisión, el legislador español aprobó el Real Decreto-ley 16/2022, que permitió la cotización al desempleo de este colectivo desde el 1 de octubre de 2022.

No obstante, la norma mantuvo la exigencia de seis años de cotización efectiva, lo que, en la práctica, impedía a las trabajadoras acceder al subsidio para mayores de 52 años hasta octubre de 2028. La Sala considera que esta restricción sigue vulnerando el principio de igualdad y debe interpretarse en favor de la protección social.

El caso concreto: una exclusión de facto

La demandante, de 58 años, trabajó en el Régimen Especial de Empleados de Hogar en tres periodos distintos, acumulando más de 25 años de actividad. No obstante, solo pudo cotizar por desempleo desde octubre de 2022, cuando se modificó la legislación.

En marzo de 2023, solicitó el subsidio para mayores de 52 años, pero el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) denegó su petición, alegando que no cumplía con el mínimo de 2.160 días de cotización. En el momento de su solicitud, había cotizado 1.762 días.

El TSJN entiende que esta exclusión priva a las trabajadoras de un derecho fundamental. Argumenta que computar los años trabajados antes de la reforma es necesario para evitar una discriminación estructural basada en el género y garantizar la protección efectiva de las empleadas del hogar.

Implicaciones del fallo y posibles recursos

Esta sentencia establece un criterio que podría beneficiar a otras trabajadoras del sector y marcar una pauta en futuras resoluciones judiciales. No obstante, el SEPE aún puede interponer un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, que tendría la última palabra sobre la cuestión.

En cualquier caso, el pronunciamiento del TSJN refuerza la idea de que el acceso a la protección social debe garantizarse en condiciones de igualdad y conforme al derecho comunitario, evitando interpretaciones restrictivas que perpetúen la discriminación.

Subir

    ¿Podemos ayudarte?

    Área Legal

    Responsable: J.A. MUÑOZ-ZAFRILLA & Asociados Servicios, S.L. Finalidad: Tramitación y gestión de consultas. Legitimación: Consentimiento del interesado. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición, portabilidad de datos. Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestro sitio web corporativo