Imprudencia grave y menos grave | Sentencia del Tribunal Supremo

13/02/2025

El Tribunal Supremo ha resuelto un caso clave sobre la calificación de la imprudencia en un accidente de tráfico con resultado de muerte. Inicialmente, el conductor había sido condenado por dos delitos leves de homicidio por imprudencia menos grave, pero la Audiencia Provincial elevó la calificación a homicidio por imprudencia grave, aumentando así la pena.

Ante esta decisión, el condenado recurrió en casación, argumentando que su conducta no debía ser considerada como una imprudencia grave, sino como menos grave.

Imprudencia grave vs. imprudencia menos grave

El Tribunal Supremo enfatiza que la clave para distinguir entre imprudencia grave y menos grave no se basa únicamente en el resultado del accidente, sino en el nivel de incumplimiento del deber de cuidado.

Características de la imprudencia menos grave

·       Se vincula con infracciones graves de la normativa de tráfico.

·       Implica una falta de diligencia, pero sin llegar a un nivel extremo de desatención o previsibilidad del riesgo.

Características de la imprudencia grave

·       Supone una vulneración manifiesta y clara de las normas esenciales de cuidado.

·       Además de la infracción de tráfico (por ejemplo, saltarse un semáforo en rojo), se valoran factores como:

o   La existencia de advertencias previas sobre el peligro.

o   La posibilidad de evitar el accidente si se hubiera actuado correctamente.

o   La consciencia del riesgo, es decir, si el conductor era plenamente consciente de la situación de peligro.

Decisión del Tribunal Supremo

En este caso, el conductor rebasó un semáforo en rojo en dos ocasiones, teniendo oportunidad de frenar y evitar el accidente. El Tribunal concluyó que no fue un simple despiste, sino una decisión consciente de continuar la marcha, asumiendo un alto riesgo para la vida de terceros.

Por ello, confirma la calificación de imprudencia grave, desestimando el recurso del acusado y manteniendo la condena impuesta por la Audiencia Provincial.

Importancia de esta sentencia

Este fallo refuerza el criterio de que la calificación de la imprudencia no depende exclusivamente de la infracción de tráfico cometida, sino de la actitud del conductor frente al riesgo. Así, aunque una infracción pueda ser calificada como "grave", la valoración de la imprudencia exige un análisis detallado de la previsibilidad del peligro, la omisión del deber de cuidado y la intencionalidad del infractor.

Subir

    ¿Podemos ayudarte?

    Área Legal

    Responsable: J.A. MUÑOZ-ZAFRILLA & Asociados Servicios, S.L. Finalidad: Tramitación y gestión de consultas. Legitimación: Consentimiento del interesado. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición, portabilidad de datos. Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestro sitio web corporativo