Recurso de casación por infracción de ley penal sustantiva a partir de los hechos declarados probados
El Tribunal Supremo ha desestimado un recurso de casación presentado bajo el artículo 847.1.b) de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim). El recurrente alegaba una vulneración de su derecho a la presunción de inocencia, argumentando que la sentencia de la Audiencia Provincial se basó únicamente en el testimonio de la víctima sin un análisis detallado, lo que, según él, impedía concluir su culpabilidad más allá de toda duda razonable.
Requisitos del recurso de casación según el artículo 847.1.b) LECrim
El recurso de casación previsto en el artículo 847.1.b) LECrim debe fundamentarse exclusivamente en infracciones de la ley penal sustantiva derivadas de los hechos probados en la sentencia recurrida. En este caso, el Tribunal Supremo determinó que el argumento presentado por el recurrente se centraba en una cuestión de naturaleza probatoria-constitucional, lo cual excede el ámbito de recurribilidad permitido para este tipo de recurso.
Motivación de la desestimación
El Tribunal concluyó que el recurso no cumplía con los requisitos establecidos, ya que la vulneración alegada se relacionaba con el derecho a la presunción de inocencia y no con una infracción de la ley penal sustantiva. Por lo tanto, el recurso no procedía bajo el amparo del artículo 847.1.b) LECrim, y fue desestimado por no ajustarse a las condiciones de admisibilidad.
Análisis del derecho a la tutela judicial efectiva
El Tribunal reafirmó que el derecho a la tutela judicial efectiva, consagrado en el artículo 24.1 de la Constitución Española, incluye el derecho a obtener una resolución fundada sobre las pretensiones formuladas. Sin embargo, en la fase de recurso, este derecho se encuentra regulado por las leyes procesales, lo que otorga al legislador la facultad de establecer los requisitos y límites para la admisión de recursos como la casación.
Aplicación de la LO 10/2022
Adicionalmente, el tribunal abordó un incidente relacionado con la aplicación de la Ley Orgánica 10/2022, que modificó el arco punitivo para ciertos delitos. El recurrente solicitó una reducción de la pena impuesta basándose en esta nueva normativa. No obstante, el Tribunal Supremo determinó que la pena impuesta se encontraba dentro de la mitad inferior del nuevo rango penal, por lo que no correspondía una reducción adicional.
Conclusión
Esta sentencia del Tribunal Supremo subraya la importancia de que los recursos de casación se fundamenten estrictamente en infracciones de la ley penal sustantiva basadas en los hechos probados. Además, clarifica los límites y condiciones para la admisión de dichos recursos, asegurando que solo se utilicen en casos de relevancia normativa conforme a la legislación procesal vigente.
