Permiso de nacimiento de 32 semanas para una madre monoparental reconocido por TSJ
Permiso de nacimiento extendido para familias monoparentales
Reconocimiento del TSJ de Murcia
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia ha otorgado a una madre de familia monoparental el derecho a disfrutar de un permiso de nacimiento y cuidado de menor extendido a 32 semanas. Este reconocimiento incluye las 16 semanas adicionales que habrían correspondido al segundo progenitor de haber existido, ampliando así el periodo estándar reconocido por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Fundamento en la sentencia del Tribunal Constitucional
Este fallo se basa en la sentencia 140/2024, emitida el 6 de noviembre por el Tribunal Constitucional, que declaró inconstitucional la omisión legislativa en los artículos 48.4 del Estatuto de los Trabajadores y 177 de la Ley General de la Seguridad Social. Estas disposiciones, al no prever una ampliación del permiso en casos de familias monoparentales, se consideraron discriminatorias al generar un trato desigual entre menores de familias monoparentales y biparentales.
El Tribunal Constitucional argumentó que las necesidades de cuidado y atención de los menores son equivalentes en ambos contextos familiares. Asimismo, destacó que esta diferenciación, resultante de una omisión normativa, no supera los estándares de razonabilidad y proporcionalidad exigidos por la Constitución, y subrayó las consecuencias negativas que ello implica para los menores en familias monoparentales.
Un cambio de doctrina necesario
El TSJ de Murcia, en su resolución, explicó que la sentencia del Tribunal Constitucional obliga a modificar el criterio aplicado hasta ahora. En consecuencia, estimó el recurso de suplicación presentado por la trabajadora afectada, revocó la sentencia previa del juzgado de lo Social de Murcia y reconoció el derecho de la demandante a recibir la prestación extendida. Este cambio doctrinal subraya la importancia de garantizar la igualdad de trato y protección de los derechos de los menores, independientemente de la estructura familiar.
