El Tribunal Supremo flexibiliza la atenuante de confesión: la veracidad inicial no es indispensable
La confesión y su impacto en la reducción de penas
El Tribunal Supremo flexibiliza la atenuante de confesión
El Tribunal Supremo, en su sentencia n.º 1167/2024, de 19 de diciembre de 2024, ha clarificado que la atenuante de confesión del artículo 21.4 del Código Penal no requiere que la primera declaración del acusado sea veraz.
El caso: homicidio y cooperación tardía
La sentencia surge de un caso de homicidio en el que el acusado, tras ofrecer versiones contradictorias en un primer momento, confesó finalmente su responsabilidad en el crimen y proporcionó detalles relevantes para la investigación, como el lugar donde se encontraba el arma homicida. Esta información, suministrada antes de que la investigación se formalizara en su contra, fue clave para resolver el caso.
El Tribunal concluyó que, aunque las primeras declaraciones del acusado no fueran ciertas, la confesión posterior cumplía con los requisitos del artículo 21.4 CP, especialmente en cuanto a su relevancia para la resolución del caso.
Criterios para la aplicación de la atenuante
El Supremo reafirma que la atenuante de confesión se aplica cuando se cumplen los siguientes criterios:
- Espontaneidad: La confesión debe realizarse antes de que el acusado tenga pleno conocimiento de que está siendo investigado formalmente.
- Impacto en la investigación: La información proporcionada debe facilitar el esclarecimiento de los hechos.
- Veracidad posterior: Aunque las primeras declaraciones puedan ser engañosas, lo determinante es que la confesión final sea precisa y relevante.
- Persistencia: La confesión debe mantenerse durante todo el proceso judicial.
El pronunciamiento del Tribunal Supremo refleja una evolución en la aplicación de esta atenuante, priorizando la eficacia investigativa sobre el arrepentimiento moral del acusado. Según esta doctrina, lo que realmente importa es el aporte concreto a la administración de justicia, incluso si el acusado no demuestra un arrepentimiento inmediato o inicial.
El fallo establece un criterio práctico que puede incentivar a los acusados a cooperar con la justicia, incluso después de haber proporcionado declaraciones iniciales inexactas. Esta flexibilidad fortalece la capacidad del sistema penal para esclarecer delitos y avanzar en investigaciones complejas.
Declaración del Supremo sobre la confesión
En palabras del Tribunal:
"La posterior confesión, clara y decisiva, cumple los requisitos del artículo 21.4 CP, incluso si las primeras declaraciones fueron inveraces. Lo esencial es que se realice en un contexto donde la investigación aún no está dirigida formalmente contra el acusado y aporte información útil para la justicia."
