Ratificado el uso de la vivienda familiar por un año tras un proceso de divorcio y custodia compartida

13/01/2025

Ratificación del uso de la vivienda familiar por un año

El Tribunal Supremo ha confirmado la decisión de la Audiencia Provincial de otorgar a la madre el uso de la vivienda familiar durante un periodo de un año a partir de la sentencia recurrida. Esta resolución se fundamenta en la ausencia de circunstancias excepcionales que justifiquen una extensión del plazo establecido.

Hechos Probados

El caso se originó tras un proceso de divorcio en el que se estableció la custodia compartida de un menor. Inicialmente, el Juzgado de Violencia sobre la Mujer decretó el divorcio y otorgó a la madre el uso indefinido de la vivienda familiar, propiedad exclusiva del padre y sujeta a una hipoteca. El padre apeló esta decisión, solicitando una limitación temporal al uso de la vivienda.

La Audiencia Provincial, al valorar las circunstancias económicas de ambas partes, determinó que la madre tenía mayores dificultades para acceder a una nueva vivienda, decidiendo así limitar el uso de la vivienda familiar a un año. Esta decisión fue apelada por la madre, quien argumentó que el plazo era insuficiente para garantizar su estabilidad económica y la del menor.

Análisis del tribunal sobre la limitación temporal del uso de la vivienda

El Tribunal Supremo examinó la jurisprudencia establecida en casos similares, donde se ha determinado que, en situaciones de custodia compartida, la atribución del uso de la vivienda familiar debe considerar el interés superior del menor y la capacidad económica de cada progenitor. Se revisaron múltiples sentencias que han fijado plazos temporales que oscilan entre uno y tres años, dependiendo de las circunstancias específicas de cada caso.

En este caso particular, el Tribunal constató que la madre, aunque cuenta con formación profesional y experiencia laboral, ya llevaba ocupando la vivienda desde enero de 2022. Además, no se identificaron circunstancias excepcionales que justificaran una extensión del plazo más allá de un año. Por otro lado, el padre, propietario de la vivienda, enfrenta compromisos económicos significativos que dificultan la posibilidad de proporcionar una vivienda independiente a la madre sin un límite temporal.

Fallo del Tribunal Supremo

Tras analizar los argumentos y la evidencia presentada, el Tribunal Supremo decidió mantener la resolución de la Audiencia Provincial, desestimando la apelación de la madre. Se concluyó que el plazo de un año es adecuado para facilitar la transición hacia una nueva situación habitacional, equilibrando así los intereses del menor y las capacidades económicas de los progenitores.

El Tribunal también estableció que, una vez transcurrido el año, se implementarán medidas económicas compensatorias en beneficio del menor, asegurando así un apoyo financiero adecuado sin prolongar el uso de la vivienda familiar más allá de lo necesario.

Conclusión

La decisión del Tribunal Supremo refuerza la importancia de equilibrar las necesidades de protección del menor con la realidad económica de los progenitores en procesos de custodia compartida. Al mantener el plazo de un año para el uso de la vivienda familiar, se busca facilitar una transición ordenada hacia una nueva situación habitacional, garantizando al mismo tiempo la estabilidad y el bienestar del menor involucrado.

Subir

    ¿Podemos ayudarte?

    Área Legal

    Responsable: J.A. MUÑOZ-ZAFRILLA & Asociados Servicios, S.L. Finalidad: Tramitación y gestión de consultas. Legitimación: Consentimiento del interesado. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición, portabilidad de datos. Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestro sitio web corporativo