Confirmada la prueba de cargo | El Tribunal Supremo sostiene el testimonio de una pedagoga en un caso de abuso
El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de un progenitor por abusos sexuales contra su hija menor, validando específicamente la prueba de cargo basada en el testimonio de una pedagoga. Este testimonio, obtenido durante sesiones terapéuticas previas al proceso judicial, jugó un papel fundamental para desvirtuar la presunción de inocencia del acusado.
Detalles del caso
El Juzgado Mixto número 3 de Coria del Río inició una investigación que fue remitida a la Audiencia Provincial de Sevilla. En la sentencia de mayo de 2021, se establecieron hechos probados de abusos sexuales cometidos entre el verano y octubre de 2016. El progenitor fue condenado a seis años de prisión, además de inhabilitaciones y una indemnización a la menor afectada.
Recurso de apelación y casación
El condenado presentó un recurso de apelación, cuestionando la validez de la prueba de cargo basada en el testimonio de referencia de una pedagoga, obtenida durante una intervención terapéutica previa al juicio. Argumentó que esta prueba no debería ser suficiente para su condena sin la declaración directa de la víctima en el juicio. La Audiencia Provincial desestimó el recurso, y el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirmó esta decisión. Posteriormente, el Tribunal Supremo confirmó la validez de la sentencia, rechazando las alegaciones de falta de prueba suficiente.
Validez de la prueba de cargo
El Tribunal Supremo destacó que la prueba de cargo constituida por el testimonio de la pedagoga, aunque obtenido fuera del proceso judicial, complementó de manera significativa las declaraciones preconstituidas de la menor. Se subrayó que, dadas las circunstancias particulares de la víctima, incluyendo su discapacidad y dificultades de comunicación, el testimonio profesional fue considerado idóneo y corroborativo.
Además, el Tribunal señaló que, conforme a la jurisprudencia vigente, los testimonios de referencia son admisibles cuando resulta imposible obtener declaraciones directas, siempre que se integren con otros elementos probatorios. En este caso, el testimonio de la pedagoga se valoró junto con las manifestaciones de la menor en el ámbito judicial, fortaleciendo la credibilidad de las acusaciones.
Decisión final del Tribunal Supremo
La sentencia del Tribunal Supremo reafirma la importancia de considerar la prueba de cargo obtenida en contextos terapéuticos, especialmente en casos que involucran a víctimas vulnerables. Al confirmar la validez del testimonio de referencia de la pedagoga, el Tribunal subraya la necesidad de un enfoque integral en la valoración de pruebas en casos de abuso sexual, garantizando así la efectividad de la justicia sin comprometer las garantías procesales.
En conclusión, la decisión del Tribunal Supremo garantiza la continuidad de la condena basada en una prueba de cargo sólida y corroborada por múltiples elementos probatorios, asegurando la protección de los derechos de la víctima y la correcta aplicación de la justicia.
