Nueva Directiva de la UE refuerza la seguridad vial mediante el intercambio de información sobre infracciones de tráfico
Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea han adoptado la Directiva (UE) 2024/3237, una modificación significativa de la Directiva (UE) 2015/413, con el objetivo de optimizar el intercambio transfronterizo de información sobre infracciones de tráfico en materia de seguridad vial. Esta actualización responde a la necesidad de reducir la impunidad de los conductores no residentes y fortalecer la seguridad en las carreteras europeas.
Ampliación del alcance de las infracciones
Una de las novedades más destacadas de la Directiva 2024/3237 es la expansión del ámbito de aplicación para incluir una gama más amplia de infracciones de tráfico. Además de las sanciones por exceso de velocidad y conducción bajo los efectos del alcohol, ahora se contemplan infracciones como:
· No mantener una distancia de seguridad adecuada.
· Adelantamiento peligroso.
· Estacionamiento o detención peligrosos.
· Franqueo de líneas continuas.
· Circulación en sentido contrario.
· Incumplimiento de normas para carriles de emergencia y servicios de emergencia.
· Utilización de vehículos sobrecargados.
· Abandono del lugar del accidente.
Esta ampliación busca cubrir conductas que representan riesgos significativos para la seguridad vial, asegurando una mayor cobertura y efectividad en la prevención de accidentes.
Mejoras técnicas en el intercambio de datos
La Directiva introduce el uso obligatorio del sistema europeo de información sobre vehículos y permisos de conducción (EUCARIS) para el intercambio de datos de matriculación de vehículos entre los Estados miembros. Este cambio garantiza que la transmisión de información sea rápida, segura y eficiente, reduciendo costos y minimizando el riesgo de errores.
Además, se establece la creación de un portal en línea denominado "portal CBE" (Centro de Información sobre Infracciones de Tráfico), que proporcionará a los usuarios de las vías públicas información detallada sobre las normas de tráfico vigentes en cada Estado miembro. Este portal facilitará el acceso a información sobre sanciones, vías de recurso y métodos de pago, contribuyendo a una mayor transparencia y conocimiento por parte de los conductores.
Procesos de identificación y notificación
La Directiva refuerza los procedimientos para identificar a los conductores no residentes responsables de infracciones de tráfico. Se implementan mecanismos más robustos para solicitar asistencia mutua entre Estados miembros, permitiendo una identificación más precisa y una ejecución más efectiva de las sanciones.
Asimismo, se establecen requisitos más estrictos para la notificación de infracciones, que ahora deberán incluir información clara y comprensible sobre la naturaleza de la infracción, las sanciones aplicables y los derechos de defensa. Las notificaciones estarán disponibles en la lengua del documento de matriculación del vehículo y, a solicitud, en otra lengua oficial de la UE, garantizando así que los conductores comprendan plenamente las acusaciones en su contra.
Apoyo financiero y cooperación transfronteriza
La Comisión Europea dispondrá de fondos para apoyar iniciativas que mejoren la cooperación transfronteriza en la aplicación de las normas de tráfico. Esto incluye el intercambio de mejores prácticas, el desarrollo de tecnologías inteligentes para el control del cumplimiento y campañas de concienciación sobre las diferencias en las normativas nacionales.
Plazos de implementación y seguimiento
Los Estados miembros deberán transponer las disposiciones de la Directiva a su legislación nacional antes del 20 de julio de 2027. Además, se establecen mecanismos de reporte y evaluación periódica para monitorear la efectividad de la Directiva y realizar ajustes conforme a los avances técnicos y las necesidades emergentes en materia de seguridad vial.
